Salir
  • Logo Objetivos Desarrollo Sostenible
  • Logo campus IBERUS
  • Logo UNITA

El Distrito Aragonés de Tecnología Alierta contendrá un bosque lineal como una de sus principales señas de identidad

La rectora de la Universidad de Zaragoza, junto con la vicepresidenta del Gobierno de Aragón y la consejera de Empleo, Ciencia y Universidades han mantenido una reunión de trabajo sobre el DAT Alierta
Han anunciado la licitación del proyecto de redacción del bosque, que deberá ejecutarse en cuatro meses desde su adjudicación y por un importe máximo de 134.034,57 euros
Reunión DAT

(Zaragoza, viernes 16 de mayo de 2025). La vicepresidenta y consejera de Presidencia, Economía y Justicia del Gobierno de Aragón, Mar Vaquero, y la rectora de la Universidad de Zaragoza, Rosa Bolea, han anunciado la publicación este viernes de la licitación para la redacción del proyecto básico del futuro bosque lineal que contendrá el Distrito Aragonés de Tecnología Alierta y que se convertirá en una de las principales señas de identidad de este espacio de vanguardia.

Así lo han dado a conocer tras la reunión de trabajo que han mantenido esta mañana en el edificio Betancourt de la Universidad de Zaragoza. Un encuentro que ha contado con la presencia de la consejera de Empleo, Ciencia y Universidades, Claudia Pérez; el vicerrector de Planificación y Desarrollo Estratégico, José Ramón Beltrán; y el director de la Escuela de Ingeniería y Arquitectura de la Universidad de Zaragoza, José Antonio Yagüe.

Tras ello han recorrido los espacios que cambiarán sustancialmente su aspecto actual con el diseño y plantación de zonas verdes, espacios de esparcimiento y convivencia. También se contempla la reorganización del tráfico rodado y aparcamientos, además de la creación de nuevas áreas de uso deportivo. Estos son algunos de los requerimientos que contiene la convocatoria para la ejecución de la urbanización de los denominados ejes 1 y 2 del Campus Río Ebro, concretamente las calles María de Luna y Mariano Esquilor.

Según las bases de la convocatoria, que recoge las características de un anteproyecto de la Universidad de Zaragoza, haciendo realidad una aspiración histórica del campus aragonés, el presupuesto para la redacción del proyecto básico asciende a 134.034,57 euros y la actuación prevista en él deberá acometerse en una única fase. Los adjudicatarios contarán con un plazo máximo de cuatro meses para elaborar el trabajo.

Para la vicepresidenta del Gobierno de Aragón, el propósito “no es construir un parque tecnológico más de los muchos que hay en el mundo”, sino que “queremos dar forma a un espacio con personalidad, único y que se sitúe desde el primer momento en la vanguardia”. “El DAT Alierta va a ser el lugar ideal para la convivencia del tejido tecnológico, la universidad, y los centros de formación, investigación e innovación”, ha señalado, mostrando su intención de que “Zaragoza y Aragón sean los epicentros desde los que se den forma a los avances que marcarán nuestra vida en las próximas décadas”.

Esa intención es uno de los motivos que ha aludido para justificar el “enorme interés” que está mostrando el DAT Alierta entre empresas del sector y organismos de diversa naturaleza. “Estamos convencidos de que en un plazo corto de tiempo podremos anunciar la llegada de nuevos inquilinos que seguirán dando forma a un lugar ya reconocido y reconocible internacionalmente”, ha agregado.

Por su parte, la rectora de la Universidad de Zaragoza ha señalado que el espacio en el que se ubicará el DAT Alierta "es idóneo porque conviven la oferta formativa de la Universidad de Zaragoza, con centros de investigación y semilleros de empresas". Bolea ha afirmado que será "un motor de transformación en que confluirán el talento de los investigadores, estudiantes y personal de la Universidad de Zaragoza con la innovación empresarial y la transferencia de conocimiento a la sociedad, es decir, tendrá un gran impacto económico y social".

 

Un proyecto en marcha

El Distrito Aragonés de Tecnología Alierta avanza sin pausa. Tras el anuncio de construir en Zaragoza un parque tecnológico, realizado por el presidente del Gobierno de Aragón, Jorge Azcón, en la primera edición de The Wave, en mayo de 2024, y su presentación pública en el mes de enero de este año, en los últimos cuatro meses se han avanzado en cuestiones de gran importancia que definirán cómo será el futuro espacio de vanguardia zaragozano.

Así, el pasado 25 de febrero se dieron a conocer las líneas maestras del proyecto de ampliación del Instituto Tecnológico de Aragón (ITA). Fue el primero de los contratos vinculados al DAT Alierta en el que se definían cuáles iban a ser las nuevas instalaciones con las que contaría el ITA como nuevos laboratorios, espacios de experimentación y oficinas colaborativas. En total, una inversión que superará los 7 millones de euros para que sea una realidad.

Casi un mes después, el 20 de marzo en el congreso tecnológico The Wave, el presidente Azcón anunció la futura llegada de CIRCE. Con una inversión de más de 20 millones de euros, prevén edificar una nueva sede de más de 50.000 metros cuadrados que contendrá oficinas y un laboratorio, convirtiéndose en uno de los edificios más grandes y destacables del parque tecnológico.

La formación también jugará un papel fundamental en el DAT Alierta no sólo con la Universidad de Zaragoza, sino también con el futuro edificio de Formación Profesional que acogerá todas las enseñanzas centradas en el sector tecnológico. Para ello se prevé una inversión de 10 millones de euros, permitiendo con ello la construcción del proyecto ganador en el concurso de ideas que se convocó el pasado 28 de marzo.

El Centro Europeo de Empresas e Innovación (CEEI) de Aragón es uno de los organismos ya presentes en el DAT Alierta. Para integrarlo y adecuarlo a la consonancia estética y criterios de construcción del nuevo espacio de referencia, ha comenzado un ambicioso proyecto de renovación de sus instalaciones que alcanzará los 3 millones de euros. Así se dio a conocer el pasado 16 de abril.

Y la última novedad hasta la fecha ha sido la convocatoria, este lunes 12 de mayo, del concurso para la elaboración del Proyecto de Interés General de Aragón (PIGA), lo que posibilitará agilizar al máximo los plazos para continuar con el desarrollo del nuevo espacio tecnológico de referencia que está despertando el interés de empresas y organismos para instalarse en él. A ello se ha destinado una cuantía de 1,6 millones de euros.

La atención a medios está ya disponible en https://youtu.be/zB66uAjQx5w